Ciencia con espiral de limón

Science with a (lemon) twist
BLOG EN RECESO TEMPORAL
Mostrando entradas con la etiqueta salsas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salsas. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de mayo de 2012

Pescado en salsa de coco y tomate verde

½ kilo de filete de pescado
1 lata de leche de coco
¾ kilo de tomates verdes
3 cebollas medianas
Unas gotas de limón
Pasta de chile comapeño
Sal y pimienta al gusto

Fría la cebolla. Cuando este acitronada agregue una cucharada de pasta de chile comapeño.
Corte los tomates verdes en gajos y agregue a la cebolla con un poco de sal. Tape y cocine a fuego lento unos 15 minutos hasta que los tomates se hayan desecho.
Tape y cocine a fuego lento unos 15 minutos hasta que los tomates estén bien cocidos e integrados como una salsa.
Agregue la leche de coco y deje hervir por unos 5 minutos. Agregue el pescado en rebanadas y deje sazonar a fuego lento unos 10 minutos. Al final, agregue unas gotas de limón, pimienta y sirva con arroz blanco.

sábado, 21 de enero de 2012

Lomo en salsa de uvas al brandy

Selle los trozos de carne friéndolos con aceite y sal. Una vez dorados regréselos al sartén, añada el brandy y préndale fuego.

Aparte licue las uvas con la menor cantidad de agua posible.
Una vez que el fuego se apague, agregue el licuado de uvas y más sal. Cocine a fuego muy bajo durante unos 40 minutos o una hora.
Puede servir con unos deliciosos ravioles.
 Fotografias de Guillermina.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Pescado en salsa de maracuyá y mostaza


½ kilo de filete de pescado
½ kilo de su verdura favorita
4 maracuyás grandes
2 cucharadas de mostaza americana
1 cebolla mediana
Aceite de oliva






Sal al gusto
Fruto de Passiflora edulis flavicarpa. Imagen de Fibonacci tomada de Wikimedia Commons.
Se sancocha la cebolla en tantito aceite y se agrega la verdura.
Aparte se licua con una taza de agua la pulpa del maracuyá, la mostaza y la sal.

Se cuela la mezcla y se agrega a las verduras y se deja hervir unos 5 minutos.
Se puede dejar el filete de pescado entero o cortarlo en rectángulos pequeños y después se agrega a la salsa con las verduras. Se deja cocer durante unos 15 o 20 minutos.
Sírvase con arroz blanco.
 Cuando no se indica lo contrario, las fotografías son de Guillermina.

lunes, 31 de octubre de 2011

Frijoles blancos con nopales y salsa de chile guajillo


¼ de kilo de frijoles blancos
¼ de kilo de nopales
4 chiles guajillos
250 ml de puré de jitomate
1 cebolla mediana
1 cucharadita de polvo de hoja de aguacate
Aceite de oliva y sal
Rebane y fría la cebolla en tantito aceite y agregue los frijoles blancos previamente cocidos. Agregue tantita sal.

Remoje los chiles guajillos durante 20 minutos en agua recién hervida.
Licue los chiles junto con el puré de tomate y el polvo de hoja de aguacate. Cuele y agregue a la cebolla y los frijoles. Agregue otro poquito de sal.

 
Aparte rebane y cueza los nopales.
Agregue los nopales a los frijoles con cebolla y la salsa.
Deje cocinar/sazonar durante unos 10 minutos a fuego lento. Apague, sirva y disfrute.
Fotografías de Guillermina.

lunes, 10 de octubre de 2011

Cerdo en salsa de chipotle y pasitas


¾ kilo de cerdo (su parte favorita)
100 gramos de chipotle
1 taza de pasitas
1 kilo de zanahorias
1 cebolla mediana
 




Aceite de oliva y sal

 
En recipientes separados remoje el chipotle y las pasitas en agua recién hervida durante 20 minutos.
En poquito aceite, fría la cebolla junto con el cerdo hasta que este último esté un poco dorado. Añada sal.
 Aparte licue el chipotle, cuele y agregue las pasitas y la cebolla que se frió con la carne. Licue todo otra vez.
Agregue la salsa a la carne, así como las zanahorias peladas y rebanadas o su verdura favorita (por aquello del “Coma frutas y verduras”).
 
Sirva con arroz y/o prepare unos taquitos.
Fotografías de Guillermina.

lunes, 9 de mayo de 2011

Lomo de cerdo con chinchayote en salsa de ciruela y chipotle


1/2 kilo de lomo de cerdo partido en cubos pequeños
1 kilo de chinchayote o chayotextle (raíz de chayote)
4 ciruelotas (aproximadamente 3/4 de kilo)
2 ajos
1 cebolla en filetes
sal al gusto


Se fríe la cebolla con la carne y el ajo.
Se cortan las ciruelas y se licuan con los chiles, la sal y el ajo.
Se agrega la mezcla a la carne cuando ésta esté doradita y se deja cocinar a fuego lento unos 10 minutos.
Se corta el chinchayote en cubos pequeños y se agrega.
Se tapa la cazuela y se deja cocinar a fuego lento otros 20 minutos.
La próxima vez licuaría solo una ciruela y el resto las partiría en trocitos para que se deshicieran mientras se sazona el guiso.
Fotografías de Guillermina.

viernes, 29 de abril de 2011

Salsa de chile serrano y nuez de la india


100 gramos de nuez de la india
1/4 de cebolla
1 ajo
1/4 taza de aceite de oliva
un chorrito de vinagre de vino blanco
sal al gusto
Parta los chiles a la mitad y retire las venas y las semillas.
Corte la cebolla en tiras y fría juntos los chiles.

Licue la nuez en la licuadora hasta obtener un polvo fino. Aparte.
Licue el chile, la cebolla, el ajo, la sal y el aceite de oliva.
Ponga la mezcla del chile en una sartén y mezcle con el polvo de nuez.
Cocine unos 10 minutos a fuego lento.
Agregue el chorrito de vinagre, apague el fuego y tape.

Disfrute libremente en lo que quiera.

Fotografías de Guillermina.

domingo, 10 de abril de 2011

Pollo en salsa de guanábana, perejil y chile serrano


Se fríen –en poco aceite- la cebolla, el pollo y al final el cebollín.
Se licua la guanábana, el chile y la sal (o consomé de pollo en polvo) y se añaden al pollo.
Se cocina durante unos 10 minutos a fuego lento y se agregan las hojitas de perejil.
Se cocina otros 5 minutos a fuego lento.
Se añaden las cabalacitas o cualquier otra verdura de sabor suave para que no compita con el sabor de la guanabana y el perejil.
El sabor de la guanábana se conserva bien en esta salsa y se mezcla sabrosamente con el sabor del perejil. Este guiso delicioso y tropical se puede servir con arroz, pasta o como relleno de crepas.
Fotografías de Guillermina.

viernes, 21 de enero de 2011

Mermelada de níspero y curry

2 kilos de níspero
1 taza de azúcar
1 taza de agua
1 cucharada de curry hindú
Ilustración botánica de la planta de níspero de  Philipp Franz von Siebold and Joseph Gerhard Zuccarini tomada de Wikipedia.
Se lavan los nísperos y se les quitan las semillas y la coronita (ya que es muy fibrosa y no añade sabor), y se cortan en cuartos.
En una cazuela se calienta el agua y se agrega el azúcar para formar un sirope.
Se agregan los nísperos y la cucharada de curry.
Se tapa la cazuela y se dejan cocer a fuego muy bajo hasta que casi se consuma toda el agua.
Después de unos 45 minutos se licua la mezcla y se deja hervir a fuego bajo por otros 10 minutos.
Mermelada de níspero y curry. Fotografía de Guillermina.
Un agradecimiento especial a Valentina, Inés y Ramón quienes generosa y cariñosamente compartieron kilos de frescos y dulces nísperos de su árbol para ésta y otras recetas.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Chutney de arrayán y cacahuate

1/2 taza de arrayanes frescos
1/2 taza de cacahuate molido
1/2 cebolla mediana en rodajas finas
3 chiles serranos
1/2 taza de agua
jugo de 1/2 limón
Fría la cebolla, los chiles rebanados, los arrayanes enteros y el piloncillo durante unos 10 minutos.



Agregue el polvo de cacahuate y después de unos 5 minutos el agua.
Tape y cocine a fuego lento durante unos 15 minutos.
Agregue el jugo de limon y deje cocinar otros cinco minutos.
Apague y disfrute con pan con queso, quesadillas, tlacoyos, arepas, carne, pollo o pescado asado.

Fotografías de Guillermina Echeverría-Lozano.