Siempre   los cariñitos me han   parecido una mariconez y   ahora hablo contigo en diminutivo con   nombres de pastel De “Quédate en Madrid” de Mecano.  |   
A pesar de la abundante literatura tanto científica   como no científica, los factores que contribuyen o determinan la satisfacción   en una relación de pareja sigue siendo tema de debate. Una de las razones es   que –aunque parezca extraño- a menudo la investigación en sexualidad se   centra en individuos y no en parejas. Es decir, los individuos responden   cuestionarios de forma individual sin que se tome en cuenta a la pareja como   un todo. También, es común que muchos estudios se centren en   grupos muy específicos (estudiantes, jóvenes, adultos en cierto rango de   edad, etc.); como resultado los patrones encontrados a menudo solo son   aplicables a esos grupos, es decir, no se pueden hacer generalizaciones ni   siquiera dentro del mismo país de estudio. En ese sentido adquieren más   relevancia aquellos estudios que abarcan sujetos de estudio dentro de un   grupo más heterogéneo y en varios países.  |   
![]()  | 
| Autor(a) desconocid(a). Imagen tomada de aquí. | 
Para el estudio se   entregaron cuestionarios y se realizaron entrevistas telefónicas a   voluntarios hombres de entre 39 y 70 años y mujeres de entre 25 y 76 años. En   particular, se puso atención en sus respuestas relacionadas con tres aspectos   principales: 1) duración de la relación (años juntos), 2) la actividad sexual,   y 3) la intimidad sexual. Los resultados forman parte del Informe   Internacional sobre Relaciones (International   Survey of Relationships). Como era de esperarse,   los satisfactores en hombres y mujeres fueron diferentes, pero no   necesariamente en la dirección esperada. La satisfacción sexual y la   satisfacción en la relación estuvieron relacionadas. Sin embargo, en promedio   los hombres reportaron más felicidad en la relación que las mujeres y las   mujeres más satisfacción sexual que los hombres. En el estudio Julia y   sus colaboradores hicieron modelos para probar de qué manera las variables   consideradas determinaban la satisfacción sexual y cómo se relacionaba ésta   con el nivel de satisfacción de la relación. En hombres, la felicidad que   experimentaban en la relación se relacionó con variables de intimidad como   besarse, acurrucarse, acariciarse (el arrumaco   pues) e, interesantemente, en la importancia que ellos le daban a los   orgasmos de ellas. Para ellas sin embargo, el arrumaco predecía la   satisfacción sexual, no la felicidad. En la literatura sobre   el tema, existe discrepancia respecto a la relación entre la sexualidad y la   satisfacción en la relación: a veces son factores que se relacionan y a veces   no. Es decir, màs bien parecen ser factores independientes. Otros resultados   interesantes es que el número de parejas sexuales de los hombres a lo largo   de su vida predice la satisfacción sexual pero no la satisfacción en la   relación presente. Sin embargo, más parejas sexuales parece predecir menos   satisfacción sexual. Los autores sugieren que esto podría deberse a que la   búsqueda de más o mejores parejas sexuales surge de la insatisfacción sexual   más que de un deseo de recreación sexual o variedad, o bien, que dicha   búsqueda es la consecuencia inevitable de una mayor experiencia sexual y/o el   cambio de estándares.  La felicidad   experimentada en la relación se incrementaba con la duración de la relación   en los hombres, pero no en las mujeres. Las mujeres reportaban menos   felicidad durante los primeros 15 años, esta luego se incrementaba entre los   20 y 50 años juntos, pero en los últimos años la felicidad de las mujeres era   menor que la de los hombres. Sin embargo, el patrón   de la satisfacción sexual en mujeres fue diferente. La satisfacción de las   mujeres fue baja en los primeros 10 años de la relación y se encontró un   incremento en los años posteriores (20 a 50). En los hombres, se encontró una   menor satisfacción que la de las mujeres durante los mismos períodos de   tiempo. Es importante notar que   el 90% de las parejas tenían hijos por lo que la carga y la distracción que   implica el cuidado parental entre los 30 y 40 años, el cual recae más en las   mujeres, podría ser un factor que influya tanto en la satisfacción sexual   como en la felicidad.  |   
![]()  | 
| Autor(a) desconocido(a). Imagen tomada de aquí. | 
Artículo de referencia:  |   
Heiman, J., Long, J., Smith, S., Fisher, W., Sand, M., & Rosen, R. (2011). Sexual Satisfaction and Relationship Happiness in Midlife and Older Couples in Five Countries Archives of Sexual Behavior, 40 (4), 741-753 DOI: 10.1007/s10508-010-9703-3



    





No hay comentarios:
Publicar un comentario